Blog

El suministro de espárragos españoles se ha paralizado por completo debido a las recientes heladas (FreshPlaza)

Tom Maes, de Special Fruit (Bélgica):

«El suministro de espárragos españoles se ha paralizado por completo debido a las recientes heladas»

Las recientes heladas en España están comprometiendo el abastecimiento de una parte considerable de las hortalizas españolas. «Los espárragos en la provincia de Granada están completamente congelados», dice Tom Maes, de la empresa belga Special Fruit. «El suministro se ha paralizado por completo y los precios del producto español se han disparado».


Las heladas afectan al cultivo de los espárragos en España.

Normalmente, los primeros espárragos de España llegan al importador belga a principios de marzo. «En condiciones normales, recibimos producto cada dos días, ahora no nos está llegando nada en absoluto. El tiempo parecía estar mejorando en las últimas semanas, pero el invierno ha regresado recientemente, trayendo heladas nocturnas. Si bien los volúmenes suelen ser bastante limitados en el comienzo de la temporada española, ahora el suministro es inexistente. Parece que la mitad de los espárragos están dañados, mientras que la otra mitad se destina al mercado interno. No queda casi nada para el mercado de exportación. Además, el producto disponible alcanza unos precios altísimos que rondan entre los 10 y 15 euros el kilo».


Un campo de espárragos vacío en la provincia de Granada.

El suministro holandés y belga también sigue siendo mínimo, por lo que la oferta en el mercado es limitada. «Afortunadamente, las importaciones de espárragos de ultramar continúan con regularidad», prosigue Tom. «Actualmente, la mayoría de nuestros volúmenes proviene de México y, en menor medida, de Perú. Además, el suministro de ultramar es estable en estos momentos, a pesar de que los volúmenes de estos orígenes se habían reducido en los meses anteriores por el frío. Ahora mismo, la oferta es suficiente para satisfacer la demanda».

«Gracias al suministro de ultramar, aún podemos cumplir con los programas establecidos con nuestros clientes retailers. No notarán la brecha en el suministro, aunque esa también es, por supuesto, una de las tareas que nos proponemos. En el mercado libre, por otro lado, la oferta no es capaz de seguir el ritmo de la demanda. Queda por ver cómo evolucionarán las condiciones meteorológicas en España en las próximas semanas, ya que los volúmenes holandeses y belgas del cultivo al aire libre no llegarán al mercado hasta el mes de abril».