Blog

Fruta de Andalucía «Enero ha sido un buen mes de lluvias, pero las bajas temperaturas han provocado una menor producción de fresas» por FreshPlaza

Fruta de Andalucía

«Enero ha sido un buen mes de lluvias, pero las bajas temperaturas han provocado una menor producción de fresas»

A pesar de las continuas lluvias en las últimas semanas en Andalucía occidental, la campaña de la fresa y la oferta disponible se están desarrollando según las previsiones marcadas. «Las primeras fresas de la campaña correspondientes a las variedades tempranas maduraron en los primeros días de diciembre y las buenas temperaturas aportaron unas excelentes condiciones de color, sabor y tamaño a la fruta», señalan desde Fruta de Andalucía. «Enero ha sido un buen mes de lluvias, pero las temperaturas han sido bajas y esto provoca una menor producción. No obstante, es algo común en el mes de enero. Ahora en febrero, el mayor número de horas de luz y una mejor temperatura propiciará un crecimiento de la producción hasta alcanzar en abril los mayores picos».
«La mejor noticia es la lluvia y el agua en los embalses», destacan desde la cooperativa. «Sin embargo, al no tener las infraestructuras hídricas que demanda la provincia de Huelva. No hay variaciones reseñables sobre la disponibilidad de agua que la Administración autoriza, actualmente con una restricción del 25%», apuntan.

Con respecto a los precios, «se sigue la tendencia habitual de las semanas en las que hay menos disponibilidad de fresas». Desde el inicio de la campaña, de hecho, se sitúan por encima de los niveles máximos de las últimas cuatro campañas. «No obstante, para hacer un análisis más real de los precios es necesario tener los registros de toda la campaña porque aún nos encontramos prácticamente en el inicio».

En cuanto a la demanda de fresas, «ha seguido también según las estimaciones previstas para los meses de diciembre y enero. En cuanto hay disponibilidad de fresas, la demanda de fruta se produce. Sí notamos un pequeño aumento de la demanda nacional, pero siguen siendo los mercados de la Unión Europea y Reino Unido los que más tiran de la demanda», indican desde Fruta de Andalucía.

Concretamente son Alemania y Francia los principales mercados para la fresa española, recepcionando respectivamente, según los datos de exportación de 2024, el 33,7% y el 19,8% del volumen exportado a la UE.

«El mercado europeo en su conjunto es muy importante para nosotros, pero la competencia de terceros países es cada vez es más fuerte. El sector de los frutos rojos de Huelva conoce perfectamente esta situación y la única vía que tenemos para hacer frente a esta competencia es garantizar a los mercados y al consumidor una fresa de máxima calidad, muy por encima de la fruta que llega de esta países. Exploramos cómo diversificar la producción, y el aguacate es una buena opción».

Fruta de Andalucía es una cooperativa formada por 12 empresas vinculadas a la producción de frutos rojos y cítricos. «Hemos cumplido 10 años de actividad y durante este tiempo hemos ido creciendo en actividad, producción y facturación. Gracias a esto Fruta de Andalucía ha logrado en este tiempo pasar de las 1.000 a las 1.600 hectáreas cultivadas en la provincia de Huelva. Esto ha propiciado un incremento notable de la producción que ha crecido desde las 35.000 toneladas de fruta alcanzadas en la campaña 2014-2015 a las 45.500 toneladas registradas en esta última campaña 2023-2024. También ha supuesto un crecimiento del empleo, ya que hoy más de 7.100 personas participan en cada una de las fases del cultivo, recolección, envasado y comercialización de estas frutas».

«Este aumento de actividad también ha permitido una notable evolución positiva de las exportaciones gracias a la apertura de nuevos mercados. De los 30 países receptores en los inicios de Fruta de Andalucía, la empresa ha logrado superar en estos momentos los 40 destinos, siendo hoy una las compañías andaluzas del sector hortofrutícola con mayor volumen de exportaciones», señalan.

«Además, Fruta de Andalucía ha extendido su producción a otros cultivos más allá de la fresa, los arándanos, la frambuesa o las moras. Primero fueron los cítricos y hemos ido incorporando otras frutas como el aguacate y la pitaya o los frutos secos. En este sentido, exploramos cómo diversificar la producción y el aguacate es una buena opción. Estamos todavía en una fase inicial y necesitamos aún varias campañas más para hacer un análisis real de las posibilidades de crecimiento de este cultivo, pero las expectativas son muy positivas».

Para más información:
Fruta de Andalucía S.C.A.
C/ Paraguay,16
Moguer, Huelva 21800
Tel.: +34 959 37 29 45
contacto@frutadeandalucia.com
https://www.frutadeandalucia.com