«Aspiramos a ser el mayor productor de arándanos premium de Europa»
Los arándanos se cultivan sobre todo en campo abierto y en un lecho de tierra normal; hasta hace poco no se habían empezado a cultivar en túneles y macetas.
«Teníamos en mente cultivar en tierra, pero el suelo no tiene las características adecuadas, así que decidimos cultivar en macetas. ¿De qué sirve invertir en las mejores variedades para plantarlas en un suelo malo?», plantea.
George afirma que Sekoya es la «próxima gran novedad» en el mundo del arándano, la nueva fiebre del oro. «Hace unos años, los retailers no habían oído hablar de esta variedad, pero ahora la quieren. Han visto los buenos resultados de las variedades de bajo frío plantadas en Perú o Marruecos, y ahora estamos viendo los resultados de las variedades de alto frío».
Agricrafters plantó 62 hectáreas en 2024, que se incrementarán con otras 94 hectáreas en 2025, con el objetivo de alcanzar las 1.000 hectáreas de variedades premium en 5-7 años.
«Aspiramos a ser el mayor productor de arándanos premium de Europa. Para eso, se necesita una inversión enorme, así que, ahora al principio, conseguir la financiación necesaria es lo más complicado, pero a medida que se desarrollen la producción y las ventas, será más fácil», asegura George.
La temporada rumana va del 15 de junio al 31 de agosto, semana arriba o abajo, dependiendo de las condiciones meteorológicas. «Esperamos tener fruta para toda la temporada; de momento tenemos plantas tempranas y de media temporada, y empezaremos a plantar también las variedades tardías. Nuestra temporada coincide con la de Serbia y Portugal al principio y con la de la mayor parte del norte de Europa al final, pero la mayoría de estos países aún necesitan importar arándanos. Esperamos tener unos arándanos de muy buena calidad, tamaños jumbo y excelente firmeza para tener ventaja», explica George.
Inicialmente, estos arándanos se comercializarán en Europa: Reino Unido, Alemania y Países Bajos. «Las variedades de Sekoya tienen muy buena conservación y existe un gran potencial para abastecer a los mercados de Oriente Medio y Extremo Oriente. Rumanía también tiene una buena logística, ya que está bien situada en el mar Negro. Estamos a solo 10-12 días de Arabia Saudí, a 20 días de Dubái y a unos 30-35 de India y China».
Oferta de mano de obra
Rumanía siempre ha tenido una buena oferta de mano de obra relativamente barata, pero las cosas están cambiando. «Seguimos teniendo la suerte de contar con una mano de obra más barata que la mayoría de los países de Europa occidental, pero se invierte en todos los sectores del país y ahora hay más puestos de trabajo disponibles. Esto deja menos mano de obra para la recogida de fruta, pero en nuestra zona hay mucha gente acostumbrada a trabajar en granjas y que puede ganar un buen dinero. Por el momento, estamos bien de mano de obra, pero también miramos al futuro y a la recolección con máquinas. Es importante fijarse en las variedades que se plantan, asegurarse de que son compatibles con la cosecha mecánica cuando la tecnología sea lo bastante buena como para pasar de la cosecha manual a la mecánica», indica George.
La primera producción comercial será en 2026, con 450-500 toneladas, y se espera que los volúmenes aumenten cada año hasta alcanzar las 28-30 toneladas por hectárea.