Blog

Resumen del mercado global de la fresa por FreshPlaza

Resumen del mercado global de la fresa

La situación del mercado varía en función de las principales regiones productoras del mundo. Mientras algunos países registran una producción fuerte y una demanda estable, otros se enfrentan a problemas como la inestabilidad meteorológica, la competencia en el mercado y el cambio de preferencias de los consumidores. Los productores se adaptan a la cambiante situación a medida que avanza la temporada para mantener la oferta y satisfacer la demanda.
En Italia, el mercado de la fresa se activa a principios de mayo, impulsado por el aumento de las temperaturas, mientras que Sicilia garantiza un suministro constante con plantaciones escalonadas. En Francia, la campaña de la fresa ha alcanzado su punto álgido, y la producción y las ventas se mantienen fuertes a pesar de la competencia de las importaciones españolas.

En Alemania, el tiempo fresco y las vacaciones han debilitado la demanda, mientras que las fresas locales, belgas y holandesas mantienen una elevada cuota de mercado. La provincia española de Huelva se enfrenta a un descenso de la producción de fresas, pero a un aumento de los precios debido a la reducción de la oferta.

La campaña fresera suiza está cobrando impulso, aunque el frío reciente ha ralentizado la maduración. En Austria, una tormenta de granizo en Burgenland ha dañado gravemente los cultivos, lo que ha suscitado preocupación entre los productores.

En los Países Bajos se han registrado precios inesperadamente bajos en vísperas del Día de la Madre (11 de mayo), a pesar de la fuerte producción de los proveedores nacionales y alemanes. En el Reino Unido, el tiempo favorable ha impulsado el optimismo para la temporada de fresas, con una calidad constante.

En Escocia, los productores también se muestran optimistas ante el inicio de la temporada, con niveles de luz que favorecen la calidad de la fruta. En Norteamérica se espera una fuerte oferta de fresas para las vacaciones de verano, con grandes volúmenes procedentes de Santa María, Baja y Salinas.

En Sudáfrica, la temporada de la fresa está pasando del Cabo Meridional a las regiones centrales, con una demanda que se mantiene estable a pesar de los altos precios. En Egipto, la temporada de fresas frescas se ha visto afectada por los bajos precios, lo que ha llevado a muchos exportadores a optar por las fresas congeladas para obtener mejores rendimientos.

Por último, el sector de la fresa en Marruecos está en declive, ya que los productores se están pasando a los arándanos y los aguacates debido a la caída de los precios y a las dificultades del mercado.

España: La producción sigue disminuyendo y los precios están al alza
Hasta marzo, el volumen de fresas onubenses comercializadas esta temporada fue inferior al del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, tras el fin de las lluvias, los volúmenes de cosecha se dispararon en la primera quincena de abril, cuando las plantas alcanzaron su producción máxima de la temporada.

En la tercera semana de abril, el volumen de fresas vendidas experimentó un fuerte descenso con respecto a la semana anterior, estimado en torno al 35%. Desde entonces, la producción ha seguido disminuyendo, según la Junta de Andalucía. Los responsables señalan que «en esta última semana, el volumen comercializado ha seguido disminuyendo de forma significativa. Después de tres campañas consecutivas de descenso de la producción, todo indica que la actual será la cuarta campaña consecutiva de reducción de la producción comercializada».

Al mismo tiempo, los precios de la fresa en origen han mostrado una tendencia al alza debido a la reducción de la oferta. Concretamente, en la semana 16, los precios aumentaron aproximadamente un 5,6% en comparación con la semana anterior. Además, el precio semanal fue significativamente superior (+24%) a la media de las cinco últimas temporadas.

Italia: Mercado activo pese a las variaciones regionales de la oferta
El mercado de la fresa está experimentando una fuerte actividad a principios de mayo, impulsado por el aumento de las temperaturas. Según un importante comerciante del norte de Italia, otro factor clave es el limitado volumen de exportaciones de fresas de España a Italia en este momento, unido a la disminución de la oferta del sur de Italia. Actualmente, la producción se concentra en el norte del país, sobre todo en el Véneto y la Emilia-Romaña. Aunque en la Emilia-Romaña los volúmenes de producción son más bajos, la calidad se mantiene alta. A principios de mayo, los precios de la fresa rondaban los 1,80 euros por cesta de 500 gramos en Verona y los 2,10 euros en Romaña.

Un productor siciliano informa de que la campaña de la fresa comenzó en noviembre y concluirá en mayo. La producción ha sido constante, sin que se hayan registrado problemas como fitopatologías. Este productor garantiza un suministro continuo durante siete meses mediante plantaciones escalonadas de variedades tempranas y tardías. Los calendarios de comercialización se establecen en febrero de cada año. La explotación produce fresas ecológicas y exporta a Alemania, Suiza y Austria. El precio medio de la temporada ha sido de 3,50 euros por kilogramo, pero recientemente ha bajado a 2,50 euros por kilogramo. El envasado estándar consiste en cajas de cartón de 30×40 cm que contienen bandejas R-Pet de 250 gramos, y las principales variedades son Fortuna, Savana y Marimbella.

En Basilicata, la campaña de la fresa se ha completado en un 70-80%, dependiendo de las variedades. La cosecha continuará hasta finales de mayo, a pesar del retraso en el inicio de la campaña. Los precios siguen siendo favorables para las variedades de calidad premium con buena conservación, mientras que las demás variedades siguen manteniendo precios aceptables. Esta temporada ha estado marcada por los bajos rendimientos y las desfavorables condiciones meteorológicas. Aunque actualmente existe un déficit de oferta, se espera que la disponibilidad mejore hacia el 20 de mayo, a medida que se estabilicen las condiciones meteorológicas. Normalmente, en mayo los precios se mantienen estables, en parte debido a la reducción gradual de las fresas importadas, que este año no han alcanzado volúmenes significativos.

Francia: La campaña entra en su pico de producción
A principios de mayo, la fresa francesa está en plena campaña, habiendo superado su pico de producción. Muchas de las principales regiones productoras se encuentran en plena recolección. El sol y las temperaturas cálidas de la semana pasada provocaron un aumento de los volúmenes de fresas redondas, y se espera que esta semana continúen los volúmenes elevados. Aunque el periodo de máxima producción tanto de fresas redondas como de Gariguette se produjo en la semana 15, todavía se prevén cantidades considerables en las próximas semanas, ya que algunas regiones siguen acelerando el ritmo.

A pesar de que la mayoría de los productores ya han dejado atrás las semanas de más producción, la absorción en el mercado ha sido relativamente fluida, en gran parte gracias a que el sector fresero francés tiene una estructura bien organizada, con operadores comerciales eficientes y una gran distribución que ofrece promociones atractivas en momentos estratégicos. Incluso con el festivo del jueves 1 de mayo, las ventas se han mantenido estables.

La campaña francesa suele comenzar a la sombra de la competencia de la fresa española, en plena producción en marzo y abril. Sin embargo, este año, los productores españoles han tenido que hacer frente a problemas de calidad y volumen debido a las perturbaciones meteorológicas, lo que ha permitido a las fresas francesas ganar espacio en los lineales con mayor rapidez. En mayo, la producción francesa abastece alrededor del 70% del mercado nacional. En general, los precios han sido elevados, sobre todo los de las fresas alargadas. Cuando empiezan a llegar las fresas de campo abierto, la calidad tiende a ser más variable, lo que provoca mayores fluctuaciones de precios. No obstante, esta primera parte de la campaña ha sido globalmente positiva en términos de rendimiento, consumo, precios y calidad.

Se espera que Francia produzca este año unas 60.000 toneladas de fresas, en línea con el total del año pasado, para satisfacer parte de la demanda de consumo nacional, que se sitúa en torno a las 120.000 toneladas.

Alemania: La demanda se debilita tras Semana Santa pese a la mayor disponibilidad
El tiempo fresco y las vacaciones escolares debilitaron notablemente la demanda de fresas en la semana posterior a Semana Santa, mientras que la disponibilidad aumentó. Las fresas locales adquirieron mayor protagonismo en el mercado, pero su calidad varió. Algunas fresas eran demasiado grandes o demasiado pálidas, lo que afectaba a su atractivo. En cambio, las fresas holandesas, que dominaron el mercado, mantuvieron en general una alta calidad. Según la BLE, la oferta holandesa era limitada, lo que le permitía mantener sus elevados precios. Sin embargo, los rangos de precios variaban en función de las variedades y el color. Además de los productos nacionales, belgas y holandeses, siguió habiendo fresas de Grecia, Italia y España. Aldi Süd también lanzó en la semana 20 la segunda campaña de comercialización de su exclusiva variedad de fresa ALDIna, procedente de cultivos locales.

España sigue siendo el origen más importante de fresas para el mercado, seguida de Grecia y los Países Bajos. Sin embargo, el volumen de fresas españolas importadas disminuyó en aproximadamente 13.000 toneladas entre 2021 y 2024, mientras que las importaciones procedentes de Grecia aumentaron en 6.000 toneladas. La producción nacional ha disminuido en general, cosechándose unas 120.000 toneladas en 2024. Alrededor de un tercio de este volumen se produjo bajo cultivo protegido, un método que sigue ganando importancia en el sector alemán de la fresa. En la última década, la superficie de cultivo protegido se ha más que triplicado.

Desde una perspectiva regional, Baja Sajonia sigue siendo la mayor zona fresera de Alemania, con 2.852 hectáreas cultivadas. Le siguen Renania del Norte-Westfalia, con 2.457 hectáreas, y Baden-Wurtemberg, con 2.381 hectáreas. Estas regiones siguen desempeñando un papel clave en la producción nacional de fresas.

Suiza: La campaña cobra impulso a pesar de los problemas meteorológicos
La campaña de la fresa suiza está cobrando impulso gradualmente, con 22 toneladas cosechadas en la semana posterior a Semana Santa. Durante el periodo álgido de la cosecha, del 19 de mayo al 14 de junio, se espera recoger unas 1.000 toneladas por semana. La Asociación Suiza de la Fruta prevé una cosecha total de 7.500 toneladas esta temporada, con una calidad excelente hasta el momento.

Sin embargo, una ola de frío y humedad en la semana 19, con temperaturas máximas en torno a los 10 °C, ha ralentizado temporalmente el proceso de maduración. Un portavoz de una de las mayores cooperativas frutícolas de Suiza, dice que «esto detendrá significativamente el proceso de maduración hasta que vuelva a hacer buen tiempo, probablemente a finales de esta semana».

A pesar de este contratiempo, las perspectivas para la temporada siguen siendo positivas. «En general, podemos esperar una buena cosecha de fresas, siempre que el tiempo coopere en las próximas semanas. Nuestro pico de cosecha se espera en las semanas 21 y 22», añade el portavoz.

Los productores suizos de fresas esperan que el tiempo sea favorable en las próximas semanas para garantizar el rendimiento de alta calidad previsto.

Austria: Una tormenta de granizo daña los cultivos de fresa en Burgenland
Una tormenta de granizo en la semana 18 causó grandes daños en algunas partes de Burgenland, dejando a los agricultores preocupados por sus cosechas. Un fruticultor de Kukmirn dice que el granizo temprano fue una completa sorpresa. «Cada vez es más difícil producir en campo abierto con las tempranas tormentas de granizo, ya el 3 o 4 de mayo». Sus cultivos de fresas se vieron especialmente afectados, con entre el 80% y el 90% de las variedades tempranas destruidas. Es probable que las primeras frutas, cuya recolección estaba prevista para la semana que viene, no estén disponibles.

Aunque la producción local de fresas en Burgenland se ha resentido, el mercado mayorista de Viena está dominado actualmente por las fresas procedentes de Bélgica y España. Las fresas italianas también están ampliamente disponibles en los supermercados como alternativa para los consumidores.

Países Bajos: Los precios se resienten antes del Día de la Madre
En los Países Bajos, los precios de la fresa suelen subir en la semana previa al Día de la Madre, que se celebra este año el próximo domingo. Sin embargo, este año ha sido una excepción, ya que los precios se han mantenido inesperadamente bajos, según los comerciantes de fruta. «Esta semana, los precios en la subasta han rondado entre 1,70 y 1,80 euros por kilogramo. Aunque existen programas de venta al por menor, los precios son sorprendentemente bajos debido a la abundante oferta», informan los comerciantes.

El calor ha acelerado el proceso de maduración y el resultado ha sido una cosecha más temprana de lo habitual. Incluso las fresas cultivadas en túnel, que suelen ser más tardías, están llegando antes este año. Además, la producción alemana de fresas ha empezado con fuerza, lo que aumenta aún más la oferta del mercado y presiona los precios a la baja.

Bélgica: El pico primaveral de volúmenes provoca un ligero descenso de los precios
«Ahora estamos viendo cómo aumentan los volúmenes, y desde la semana pasada estamos de lleno en el pico primaveral de oferta. El viernes, por primera vez, superamos las 300 toneladas en entregas. Esto se debe principalmente al tiempo de las últimas semanas y a los días cálidos de la semana pasada, que han hecho que los sistemas de cultivo al aire libre entren también en producción», afirma un comerciante belga.

«Estos mayores volúmenes se ajustan perfectamente a la demanda de los consumidores y al cambio de la fruta española a fruta belga y holandesa en las tiendas. Hasta ahora, el mercado no ha tenido problemas para absorber estos volúmenes. Aun así, durante una semana con días festivos, como la semana pasada, siempre tenemos que ser cautos con la reacción de los precios. Los precios bajaron ligeramente, en parte debido al aumento de los volúmenes. Sin embargo, se espera que los precios se mantengan en las próximas semanas. Se acerca el Día de la Madre. Además, hay una fuerte demanda de los comerciantes, la restauración y los mercados de exportación. Y como la calidad general es buena, las fresas tienden a venderse solas».

Inglaterra: El tiempo favorable despierta el optimismo respecto a la campaña
Las condiciones meteorológicas favorables, con una mezcla de días cálidos y noches frescas, están beneficiando a la calidad de la fresa. Los productores se muestran optimistas respecto a la campaña, aludiendo a un invierno y una primavera suaves. Se espera un gran volumen, aunque preocupa que haya exceso de oferta en julio. Sin embargo, los productores esperan evitar los fuertes picos de producción del año pasado.

La demanda de fresas importadas fue fuerte durante el invierno, lo que ha sentado unas buenas bases para la campaña nacional. Los productores confían en que la calidad constante y las condiciones favorables propicien unas ventas estables a medida que avance la campaña.

Escocia: La campaña comienza con optimismo
En Escocia, donde la campaña de la fresa comienza un poco más tarde que en Inglaterra, los agricultores están empezando a recoger los primeros frutos. Los productores escoceses se muestran optimistas sobre el éxito de la campaña, pero sin perder la cautela. Los niveles de luz han sido favorables y las plantas muestran abundantes frutos y flores, lo que indica un buen potencial de producción.

Norteamérica: Se espera una fuerte oferta para las vacaciones de verano
La oferta de fresas de California sigue siendo fuerte, y Santa María aumentó significativamente su producción la semana pasada. Se espera que esta región mantenga altos niveles de producción y buena calidad durante al menos las próximas ocho semanas. Aunque el calendario de producción es similar al del año pasado, es posible que se retrase ligeramente debido a que las temperaturas están siendo suaves.

Además de Santa María, el norte de Baja California está suministrando buenos volúmenes de fresa, mientras que Oxnard sigue produciendo a través de otros proveedores. Sin embargo, se espera que el suministro de Oxnard disminuya en las próximas cuatro a ocho semanas. Mientras tanto, Salinas acaba de comenzar su temporada de fresa, con volúmenes máximos previstos de mediados de mayo a julio. Las perspectivas para Santa María, Baja y Salinas siguen siendo positivas.

La demanda de fresas ha sido fuerte, apoyada por las vacaciones de Semana Santa, que cayeron más tarde este año, con lo que el sector ha podido disponer de un mayor suministro para estas fiestas. La demanda para el Día de la Madre también es fuerte, y se espera que se mantenga durante el fin de semana del Día de los Caídos y en las primeras semanas de verano.

En general, parece que el mercado norteamericano de la fresa va a tener un buen verano, con una producción estable en las principales regiones y una demanda sostenida por parte de los consumidores.

Sudáfrica: La campaña pasa del Cabo Meridional a las regiones centrales
La campaña de la fresa sudafricana se encuentra en transición del Cabo Meridional a las regiones centrales de Brits y Bela-Bela. Un agente del mercado de Johannesburgo informa de la recepción de las últimas fresas de Brits y los primeros lotes de las regiones centrales.

«Los precios siguen siendo un poco elevados para los clientes, que solo compran lo que necesitan», explica el agente, señalando que la demanda sigue siendo constante entre empresas de catering, restaurantes, hoteles, retailers y hogares con gran preferencia por las fresas.

En la actualidad, el precio de una cesta de fresas de 250 gramos oscila entre 1,45 y 1,90 euros en el mercado y 3,00 euros en los puntos de venta de gama alta. A medida que avance la temporada, se espera que los volúmenes de fresas aumenten en junio y julio.

También se ha producido una ampliación de los campos de fresas en toda Sudáfrica, impulsada por la creciente demanda interna y el interés por exportar a Oriente Medio, donde la demanda de fresas se describe como «insaciable».

Egipto: La temporada de fresas frescas pasa apuros y los exportadores recurren al producto congelado
En Egipto, la temporada de fresas frescas comenzó en noviembre y concluyó en marzo, experimentando una fuerte demanda. Sin embargo, los precios no cumplieron las expectativas de los exportadores, por lo que muchos se pasaron a las fresas congeladas antes de lo habitual, a finales de noviembre en lugar de en enero-febrero, como suele ocurrir. Al principio de la temporada, los exportadores fijaron precios más altos en un intento de compensar el aumento de los costes de producción, así que, en ocasiones, fueron el doble de altos que en el inicio de la temporada anterior.

A pesar de esta estrategia inicial, los precios se desplomaron a la semana del comienzo de la temporada, casi un 70%. Este brusco descenso se atribuyó a la menor demanda y a la resistencia del mercado a los elevados precios. El pico de demanda se produjo entre noviembre y enero, con mercados clave como Europa, los países árabes y algunos destinos asiáticos. Sin embargo, más allá de este periodo álgido, el mercado de la fresa fresca egipcia siguió siendo limitado.

La temporada 2024-2025 ha resultado complicada para el sector de la fresa fresca de Egipto, con precios bajos y costes de producción elevados que han pesado mucho sobre los productores. Como resultado, muchos exportadores recurrieron a las fresas congeladas como alternativa más viable. El sector de la fresa congelada se ha convertido en un salvavidas para los productores, con unos volúmenes de exportación previstos de 350.000 toneladas.

Marruecos: El sector de la fresa decae y los agricultores se decantan por otros cultivos
En Marruecos, el sector de la fresa está en declive y muchos agricultores la abandonan en favor de cultivos más rentables como los arándanos y los aguacates. La superficie dedicada a la fresa ha disminuido considerablemente, pasando de 3.700 hectáreas en 2022 a 2.300 hectáreas en 2025. La razón principal de este cambio es el aumento de la competencia, que ha hecho bajar los precios, mientras que las fresas marroquíes siguen siendo un 10-15% más caras que las egipcias.

La temporada marroquí de fresas frescas suele durar hasta finales de marzo, cuando se imponen derechos de aduana europeos a las importaciones de fresas, lo que provoca una transición hacia las fresas congeladas. Sin embargo, este año, la campaña de fresa fresca terminó antes de lo habitual para la mayoría de los exportadores, concluyendo en la primera semana de marzo. Las fuertes lluvias caídas en Larache dañaron la fruta e interrumpieron las exportaciones, lo que afectó aún más al sector.

Los productores también se enfrentan a otros problemas, como el deterioro de la calidad de las plantas, el aumento de la exposición a enfermedades y la escasez de mano de obra durante los periodos punta de la cosecha. Estos problemas han agravado las dificultades del sector. Un representante de los productores expresa su profunda preocupación: «Soy muy pesimista sobre el futuro del sector de la fresa en Marruecos».

Tema siguiente: Naranjas