El espárrago verde de Guadalajara ya registra pérdidas del 15% a consecuencia de las lluvias
La dificultad para encontrar mano de obra y alojamientos para los temporeros es otro inconveniente. «El problema de la mano de obra es monumental, pero encontrar dónde metemos a los trabajadores se está convirtiendo en una problemática mayor», asegura López. Algunos productores priorizan resolver el tema de la vivienda antes de buscar temporeros, lo que ha llevado a dejar sin cosechar parte de la superficie cultivada.
Este problema contribuye al descenso de la superficie dedicada al cultivo del espárrago, que requiere mucha mano de obra. López estima que alrededor del 5% de la superficie sembrada desaparece anualmente debido a la incertidumbre laboral. «Estamos acosados por un montón de problemas y este año, el mes de marzo ya lo tenemos perdido», añade López.
Se prevé que la cosecha no comience hasta abril, aunque esta fecha depende de las condiciones meteorológicas. En los últimos seis años, la superficie dedicada al espárrago verde ha disminuido de 1.100 a 600 hectáreas, según datos de la Delegación de Agricultura. Las principales áreas de producción son el Valle del Henares, Valle del Tajuña y Valle del Badiel.
En las zonas más tempranas, como el sur del Henares, la cosecha solía iniciarse entre el 15 y el 20 de marzo, pero este año no será así. Desde junio del año pasado, el espárrago verde de Guadalajara cuenta con la indicación geográfica protegida.
Fuente: eldiario.es