«Ningún otro país europeo puede igualar el suministro español de fresa de enero a abril»
Sin embargo, Miguel aún ve espacio para las fresas españolas hasta el mes de abril y posiblemente hasta mediados de mayo, ya que, en términos de precio, ciertos consumidores, supermercados y mercados mayoristas las encuentran más atractivas que las fresas locales. Después de mediados de mayo, su comercialización se vuelve arriesgada. «Suministramos fresas españolas hasta entonces antes, pero fue una excepción», señala.
Frente a las fresas marroquíes, el producto español tiene la ventaja del tiempo de tránsito más corto. «En el pasado, algunos productores españoles se trasladaron a Marruecos, atraídos por unos costes laborales más bajos que en España. En estos últimos años, los salarios han aumentado en Marruecos y los costes de transporte son obviamente más altos. Además, el producto tarda más en llegar y las inspecciones portuarias a veces dan lugar a varios días de retraso. Sumando todo, no sé si producir en Marruecos es mucho más interesante en estos momentos», opina Miguel.
Marruecos aún domina el mercado en los meses de diciembre y enero, aunque Miguel espera que disminuya la popularidad de las fresas transportadas por vía aérea, como las de Egipto. Mientras tanto, Huelva apuesta por las variedades tempranas, pero estas dependen del tiempo atmosférico, y las bajas temperaturas nocturnas pueden detener la producción. Los túneles de plástico ofrecen una protección insuficiente contra las diferencias de temperatura.
El enfoque en el sabor es evidente en el cultivo de fresas. «El sector fresero onubense sabe que tiene espacio en el mercado si ofrece fresas sabrosas». Esto recuerda a los años 80 en los Países Bajos, cuando los tomates insípidos dieron paso a los de sabor. Con las fresas españolas, se prueban diversas variedades en cuanto a vida útil, productividad y, sobre todo, sabor. Sin embargo, cuanto mayor es el valor Brix, más corta es la vida útil.
González señala que el envasado también puede afectar a la vida útil de las fresas. «Las fresas de calidad superior se deberían envasar en una sola capa», aconseja. Esto minimiza el riesgo de daños y mejora la visibilidad de la fruta, disminuyendo los problemas de vida útil en comparación con el envasado en tarrinas.
Miguel les ve futuro a las fresas españolas, especialmente dada la atención que se presta al sabor. Si el sector logra combinar el sabor con la vida útil y abordar el problema de la escasez de mano de obra con la robotización, no ve una alternativa a las fresas españolas de enero a abril. «Ningún otro país europeo puede igualar el suministro español en este período», concluye Miguel.
Para más información:
Miguel González
MG Fruit
Selderijweg 90-E
2988 DG Ridderkerk (Países Bajos)
Tel.: +31 (0)6 5126 7933
miguel@mgfruit.nl
www.mgfruit.nl