Retour

Mercado mundial de los arándanos por FreshPlaza

befve asperges

Mercado mundial: el arándano

El mercado mundial del arándano vive una dinámica temporada 2025, marcada por desafíos regionales y una evolución en los patrones de suministro. En España, el papel de Huelva como proveedor clave para el Reino Unido se ha visto alterado por la ausencia de picos de producción y el inicio de año más lluvioso en 150 años, lo que ha provocado un redireccionamiento del abastecimiento hacia Europa del Este. Al mismo tiempo, Italia ha registrado un aumento del 20 % en las ventas de arándanos entre enero y abril, gracias a una producción nacional temprana y al creciente interés del consumidor, con minoristas preparándose para promociones veraniegas a medida que nuevas variedades amplían la temporada.

En Polonia, las heladas tempranas afectaron a los frutos verdes en algunas explotaciones, pero la distribución geográfica de las plantaciones ayudó a estabilizar la cosecha nacional, que fue solo ligeramente inferior a la de 2023. Las exportaciones aumentaron un 17 %, mientras que las importaciones procedentes de Ucrania siguen siendo relativamente modestas. En Serbia, se espera que la cosecha comience hacia la semana 24, con volúmenes de la variedad Duke aumentando rápidamente en una semana o diez días. Tres semanas después, se sumará la oferta de Rumanía, seguida por Alemania, los Países Bajos y, con más cautela, Polonia. El periodo de finales de junio a mediados de agosto (semanas 25 a 32/33) debería ser ideal para promociones y formatos de envasado más grandes.

Alemania informó de una fuerte demanda invernal, respaldada por la calidad constante del suministro de Perú y Chile, y se espera una transición fluida hacia la primavera, con la llegada de volúmenes nacionales y neerlandeses entre mediados y finales de junio.

En Francia, los mercados registraron precios más bajos en mayo en comparación con el año pasado, debido a mayores volúmenes procedentes de España y Marruecos, y a una calidad variable. La demanda sigue siendo fuerte, ya que la cosecha local comenzará en dos semanas. En América del Norte, Florida y Georgia experimentaron importantes reducciones de rendimiento debido a huracanes y problemas de polinización, pero las regiones más tardías como Carolina del Norte y California están en plena producción, y otras zonas comenzarán a cosechar a lo largo de julio.

En África austral, la temporada se inicia con optimismo moderado. La cosecha en Zimbabue se acelera, y los exportadores sudafricanos esperan volúmenes similares a los del año pasado, a pesar de los daños por heladas. Sin embargo, dado el alto volumen esperado desde Perú, será necesario un esfuerzo comercial significativo para mantener precios competitivos, especialmente cuando aumenta la demanda en Asia de bayas más grandes en envases prémium.

España: la inestabilidad del suministro plantea retos para el abastecimiento en el Reino Unido

Huelva es un proveedor clave de arándanos para el Reino Unido, pero este año ha sido complicado. No se han producido los habituales picos de producción que los minoristas suelen esperar para sus promociones. Marruecos anunció mayores volúmenes, aunque estos no se materializaron en el mercado británico. Sin embargo, la calidad de los arándanos marroquíes sigue siendo buena.

España y Portugal han vivido el inicio de año más lluvioso en 150 años.

“Ahora hay una dinámica interesante: antes de la temporada, nadie quería comprometerse con volúmenes. Estamos vendiendo ahora y pasando al suministro desde Europa del Este”, comentó un comerciante.

Polonia experimentó temperaturas muy frías hace unos diez días, y se reportó una situación similar en Rumanía. Como resultado, se deberán importar arándanos desde otros países como Serbia, Bulgaria, Georgia e incluso Ucrania para garantizar un suministro adecuado.

La demanda de arándanos se mantiene estable durante todo el año, ya que se han convertido en un producto básico y ampliamente consumido como snack.

En el Reino Unido, la demanda del consumidor está presente, pero los minoristas deben encontrar el precio adecuado antes de lanzar promociones. Actualmente, los productores no están presionados para vender grandes volúmenes a precios bajos.

Italia: aumento de ventas y expansión de la producción

De enero a abril de 2025, las ventas de arándanos aumentaron un 20 % respecto al mismo periodo del año anterior. Esta tendencia se observó en una gran cadena de distribución del centro de Italia con más de 200 tiendas. Según el responsable de compras de frutas y hortalizas, los arándanos están viviendo una tendencia similar a la que experimentaron los aguacates hace unos años.

Actualmente, los arándanos a la venta son tanto de importación como de origen nacional, ya que ha comenzado la primera cosecha local. El formato más común es la tarrina de 125 gramos. Durante el verano, con el pico de producción nacional, estarán disponibles también en formatos de 250 g y 400 g. Esta semana, la tarrina de 125 g se vende a 2,19 €. Las tiendas pueden realizar promociones para impulsar el consumo en los meses estivales.

Además, un importante vivero del norte de Italia ha anunciado nuevas colaboraciones con obtentores internacionales y el lanzamiento de variedades de alto rendimiento que ampliarán el calendario de producción. Esto refleja el continuo interés en este cultivo.

La campaña comercial comenzó hace unos 15 días en Campania con pequeñas cantidades. El mercado está respondiendo positivamente en términos de demanda y precio.

Según datos de YouGov, las inversiones en I+D sobre arándanos han dado sus frutos en los últimos años. Más de 2,5 millones de hogares italianos consumen arándanos al menos una vez al mes entre marzo y julio, con un pico de más de 3 millones en mayo de 2024. La larga temporada de consumo permite una media de más de seis compras por hogar al año. El gasto medio por compra supera los 3,30 € por envases de poco más de 250 g, lo que refleja el valor percibido de esta fruta.

Vous aimerez sûrement ceux-ci aussi !

befve asperges
befve asperges
befve asperges