Retour

International Berries Days (IBD) e International Asparagus Days (IAD): Los frutos rojos, por primera vez protagonistas junto a los espárragos de la mano de FreshPlaza

befve asperges

Del 7 al 10 de octubre de 2025 se celebrará en Burdeos la 5ª edición del IAD (International Asparagus Days). Un evento imprescindible para los profesionales del sector de todo el mundo que desean mantenerse al tanto de las últimas tecnologías, técnicas de producción e informaciones sobre la evolución del mercado. Pero este año marca el inicio de un nuevo capítulo con el lanzamiento de la primera edición del IBD – International Berries Days. La reina de la primavera compartirá protagonismo con los dulces del verano. Una presentación conjunta de dos familias de productos que, aunque a primera vista muy distintas, son complementarias en muchos aspectos.

Espárragos y frutas rojas: cultivos técnicos que se dirigen al mismo mercado

« En cuanto a la producción, son dos cultivos que requieren una gran precisión y un nivel técnico elevado », explica Christian Befve, fundador de ambos días internacionales y socio de Macfrut e Interco Nouvelle-Aquitaine. « Muchos productores de espárragos también cultivan frutas rojas. A nivel del calendario, la complementariedad también es interesante, ya que la cosecha del espárrago se realiza antes que la de las frutas rojas (excepto la fresa, que hace de puente entre ambos cultivos). Tanto en campo abierto como en cultivo sin suelo, todos los productores de espárragos pueden iniciarse en el cultivo de frutas rojas. No hay requisitos previos en cuanto a la composición del suelo. Lo mismo se aplica a la inversa: los productores de frutas rojas pueden diversificarse en espárragos si lo desean ».

Incluso en terrenos pesados y pedregosos, es posible cultivar espárragos gracias a una técnica que consiste en hacer « cultivo sin suelo en el suelo ». « Basta con preparar el suelo a 1,5 m de ancho y 80 cm de profundidad, lo que permite corregirlo completamente. Con el acolchado, se puede proteger el caballón y conservar la estructura creada ». Una técnica ideada por Christian Befve que ha demostrado ser muy eficaz y que, además, tiene costes similares al cultivo en campo abierto.

Otra similitud interesante es el mercado al que se dirigen ambas familias de productos: « Tanto los espárragos como las frutas rojas son productos de lujo. Los consumidores de espárragos tienen el mismo poder adquisitivo que los de frutas rojas. Más del 50 % de los proveedores y comercializadores trabajan tanto con espárragos como con bayas. Son dos mercados muy rentables (que generan conjuntamente 96 mil millones de USD en el mundo), con un consumo de arándanos que se dispara en muchos países y una demanda de productos ecológicos – especialmente en Europa – en fuerte aumento.

Frutas rojas: un sector lleno de oportunidades

Aunque hoy en día el cultivo de frutas rojas ya abarca 600 000 hectáreas en todo el mundo, la superficie sigue aumentando: « Aunque el desarrollo del consumo es un motor evidente de este crecimiento, también está impulsado por la innovación varietal y por los productores que invierten en nuevas variedades más resistentes y adaptadas al cambio climático. También es especialmente interesante desarrollar la producción en los países consumidores, ya que las frutas rojas son muy frágiles y soportan mal el transporte. Además, la tendencia se orienta hacia el consumo de productos locales. Suelo decir que no hay que ponerse límites si existe un mercado ».

Espárrago: un mercado en plena recuperación

La misma reflexión se aplica a los productores de bayas que deseen iniciarse en el cultivo de espárragos: « El mercado está actualmente en plena recuperación, incluso nos faltan plántulas. La historia nos ha demostrado que el equilibrio entre la oferta y la demanda se alcanza con 250 000 hectáreas. Actualmente hay unas 190 000 hectáreas plantadas, por lo que faltan 60 000 para alcanzar ese equilibrio. Ante la escasez de espárragos, la crisis ha quedado atrás y ahora hay que plantar, ya que tenemos la garantía de un mercado razonable para los próximos diez años. Esto representa una gran oportunidad para que los productores de bayas se diversifiquen en otro cultivo rentable. IAD es precisamente el tipo de evento que puede responder a las necesidades y preguntas de los productores interesados en iniciarse. Como ejemplo, recientemente di una conferencia sobre el espárrago en España ante productores que se enfrentaban a dificultades para ampliar sus cultivos debido a restricciones de agua y problemas de mano de obra. Sin embargo, existen técnicas que permiten ahorrar agua si se aplica en el momento adecuado. Estableciendo una mayor distancia entre filas, también se puede reducir la necesidad de mano de obra a la mitad o incluso a un tercio. Al final de la conferencia, los productores se propusieron plantar un total de 400 hectáreas en los próximos dos años. Cuando se responde a las necesidades de los productores con soluciones concretas y un buen seguimiento técnico, las ideas limitantes dan paso al deseo de iniciarse con más tranquilidad en la producción. Ese también es uno de los objetivos de estos dos días internacionales ».

Programa: cuatro días de visitas técnicas, conferencias, talleres, demostraciones y feria en torno al espárrago y los frutos rojos

Martes 7 de octubre – Gira Espárrago (Gironda): Por la mañana, los participantes visitarán los Viñedos Bouillac, una explotación que abarca 100 ha de viñedos y 20 ha de viveros vitícolas, y que comercializa 15 ha de espárragos con la etiqueta IGP «Asperges du Blayais». La visita se realizará en presencia del agricultor Jean-Pierre Bouillac y de Danielle Chambaraud, presidenta de la Asociación de Productores de Espárragos del Blayais. El almuerzo incluirá una degustación de vinos en el lugar. Por la tarde, los participantes se dirigirán a la finca Lebourg, que abarca 900 ha, de las cuales 80 ha están dedicadas a césped en tepes y 49 ha a espárragos blancos, además de cultivos de maíz grano, maíz palomero, zanahorias y patatas.

Martes 7 de octubre – Gira Frutos Rojos (Lot-et-Garonne): La visita comenzará por la mañana en los viveros Saint-Armand y en Fruits Rouges du Confluent, donde se cultivan 12 ha de fresas bajo invernadero (con una producción de 900 a 1000 toneladas al año), 20 ha de viveros de fresas con 7 millones de «tray plants» y 40 ha de kiwis. La mañana finalizará con un almuerzo, seguido de una visita a la explotación Aquisol, que cuenta con 60 ha de invernaderos: 13 ha de fresas (800 T/año), 8 ha de frambuesas (230 T/año) y 8 ha de arándanos (160 T/año). Se presentarán diferentes itinerarios técnicos: cultivo convencional, ecológico, hidropónico y al aire libre. Además de los frutos rojos, la explotación también produce hortalizas como berenjenas, pepinos, pimientos, lechuga, colinabo, apio, espinacas y kiwis.

Miércoles 8 y jueves 9 de octubre – Feria profesional: Durante estos dos días tendrá lugar una feria con stands dedicados a material vegetal, equipos, viveros, servicios, comercialización, investigación y formación. Se organizarán visitas técnicas y demostraciones en el exterior (equipos de preparación del terreno, plantación, mantenimiento, recolección, etc.). Se podrá comer en el recinto ferial. Los expositores y patrocinadores ofrecerán sesiones de presentaciones breves y talleres técnicos en un ágora central. La ceremonia de apertura se celebrará el miércoles a las 11:00 h y la jornada concluirá con una velada de cóctel y espectáculo en el Cabaret Music-Hall “Le Grain d’Folie” a las 19:00 h en Artigues-près-Bordeaux.

Durante esos dos días también se podrá visitar Planasa: A las 10:00 h está prevista una presentación sobre la investigación en fresa, junto con una ponencia sobre las diferentes variedades de espárragos. A las 15:00 h, los participantes podrán visitar campos de arándanos y a las 16:00 h asistirán a una demostración de “replantación de espárragos sobre espárragos”.

Jueves 9 de octubre de 15:00 a 17:00 h: Se celebrará una conferencia titulada: “Frutos rojos: ¿Qué innovaciones para los mercados del mañana?” (técnicas, genéticas, etc.).

Viernes 10 de octubre – Gira Frutos Rojos (Dordoña): Por la mañana, se organizará una visita al Centro Técnico Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Lanxade. En esta ocasión, los participantes podrán descubrir el centro tecnológico de experimentación con una superficie de 190 ha dedicada a 52 especies de frutas y verduras. También podrán visitar la estación experimental Invenio en Douville. Invenio es una asociación de productores que buscan unir esfuerzos en investigación varietal, experimentación e innovación tecnológica. La visita permitirá conocer los últimos avances en variedades y cultivos de fresas y frambuesas en Francia.

Por la tarde, se visitará la finca de la familia Teychenné, miembro de la cooperativa Socave. Será la ocasión para descubrir tanto la producción tradicional en tierra con la etiqueta IGP “Fraise du Périgord”, como la producción hidropónica sin calefacción de fresas remontantes.

Se presentarán innovaciones con motivo de IAD e IBD, como Aspercut, el primer robot francés de recolección. En total, existen una decena de robots de cosecha en el mundo, que habrían “mejorado mucho en rendimiento y eficacia en los últimos años”. Robots que “tienden a ser rentables”, lo que inevitablemente tendrá un impacto en el mercado en los próximos años.

Cuatro días de intercambio, visitas, conferencias y encuentros con un objetivo común en ambos eventos: posicionarse como un verdadero punto de encuentro entre la investigación, la producción, la tecnología y la comercialización. Una fecha estratégicamente definida, ya que tiene lugar justo después de la feria Fruit Attraction, celebrada la semana anterior en Madrid. «Esto permitirá a los profesionales que vengan de lejos desplazarse más fácilmente a Burdeos», precisa Christian Befve. «Es una oportunidad única para conectar a los productores con los comercializadores y proveedores, y para descubrir las últimas tecnologías (biocontrol, inteligencia artificial, robótica, etc.) que están reconfigurando poco a poco el sector. Participar en IAD e IBD también significa tener la oportunidad de comprender cómo adaptar las técnicas de cultivo a las condiciones edafoclimáticas de cada lugar de producción sin distorsiones. El respeto de las normas sanitarias y sociales, del medioambiente y la anticipación de los cambios climáticos son también cuestiones centrales que se tratarán durante estos cuatro días de encuentros. Se trata realmente de un evento clave que ningún profesional interesado en el cultivo del espárrago o de los frutos rojos debería perderse.»

Para inscribirse:
En inglés: https://iad-ibd.teamresa.net/?perslangue=en
En español: https://iad-ibd.teamresa.net/?perslangue=es
En francés: https://iad-ibd.teamresa.net/?&_p=A01&perslangue=fr

Vous aimerez sûrement ceux-ci aussi !

befve asperges
befve asperges
befve asperges