Retour

befve asperges

El espárrago peruano mantiene su presencia global por FreshPlaza

El espárrago peruano, con producción los doce meses del año, sigue siendo uno de los productos emblemáticos de la agroexportación de Perú.

A nivel mundial, el mercado de esta hortaliza alcanzó en 2024 un valor cercano a los 26.000 millones de dólares y mantiene una proyección de crecimiento anual de hasta 5% durante la próxima década. Sin embargo, solo alrededor del 10% de este consumo se destina al comercio internacional, ya que gran parte de la demanda en países como Estados Unidos, China y Europa depende de la producción local.

De acuerdo con las proyecciones, la producción global de espárragos llegará a 10,7 millones de toneladas métricas en 2026, con China como principal productor, seguido de México, Alemania, Perú y Estados Unidos, que concentran más del 80% de la oferta mundial. El auge responde a una mayor preferencia de los consumidores por dietas saludables y basadas en plantas, lo que ha posicionado al espárrago como un superalimento por su aporte nutricional y bajo contenido calórico.

En este escenario, Perú se ha consolidado como el segundo exportador mundial, con presencia en más de 80 países. Una de sus principales ventajas es la producción continua durante todo el año, lo que le permite cubrir los mercados internacionales en periodos en los que la oferta europea disminuye. Mientras países como España, Italia o Grecia concentran sus campañas entre marzo y mayo, Perú abastece de forma estratégica en ventanas comerciales clave, lo que ha sido decisivo para consolidar su competitividad.

Durante la campaña 2025, entre enero y agosto Perú exportó unas 72.962 toneladas de espárrago por un valor de 256 millones de dólares. Esto supuso un incremento del 20% en volumen, aunque apenas del 1 % en valor, debido a una caída del precio promedio de 16%, que se situó en 3,5 dólares por kilo. El aumento en volumen respondió a condiciones meteorológica favorables que impulsaron la productividad, mientras que la reducción de la campaña europea, especialmente en España, permitió a Perú sostener su participación en el mercado.

La producción peruana se concentra en unas 28.000 hectáreas, con La Libertad a la cabeza (50%), seguida de Lambayeque (21%) e Ica (20%). Aunque la tendencia general apunta a una reducción de áreas cultivadas por la caída de precios y la búsqueda de alternativas más rentables frente al cambio climático, algunas empresas mantienen planes de expansión con entre 100 y 150 hectáreas adicionales para 2025. De cumplirse, la producción superaría en más del 25% el volumen del año anterior.

El sector enfrenta importantes desafíos. La presión sobre los precios se intensifica en mercados donde los productores locales cuentan con ventajas logísticas, mientras que los altos costos del transporte marítimo —que pueden encarecer hasta en dos dólares cada kilo exportado— reducen los márgenes de rentabilidad. A ello se suma la competencia directa de México en Norteamérica y de España en Europa.

No obstante, también se vislumbran oportunidades. La incorporación de tecnologías sostenibles, como el uso de energía solar en campos y plantas de procesamiento, genera ahorros operativos y fortalece la imagen del producto en los mercados internacionales. Asimismo, la diversificación hacia destinos emergentes, como Brasil —donde algunas empresas han triplicado sus envíos—, y la obtención de certificaciones de alto valor como la de cero residuos de pesticidas (ZRP), representan ventajas competitivas que refuerzan la posición del espárrago peruano.

La industria se encuentra en un punto de inflexión: gana en volumen exportado, pero con rentabilidad limitada por la caída de precios y los costos logísticos. Para asegurar un futuro sostenible, expertos del sector destacan la necesidad de fortalecer la inteligencia comercial, diseñar estrategias de precios más eficientes, diversificar mercados hacia Sudamérica y Asia-Pacífico, y mejorar la coordinación entre productores, exportadores y autoridades con el fin de consolidar una estrategia unificada que garantice la permanencia del espárrago peruano en el escenario global.

Fuente: freshfruit.pe

Foto de portada: © Julie Feinstein | Dreamstime

Vous aimerez sûrement ceux-ci aussi !

befve asperges
befve asperges
befve asperges