Retour

befve asperges

Debra van den Oever, de Berries Pride (Países Bajos): «Con las nuevas variedades, respondemos cada vez más a las preferencias gustativas de los clientes»

«El mercado europeo absorbe los volúmenes récord de arándanos peruanos de manera sorprendente» por FreshPlaza

Debra van den Oever, de Berries Pride (Países Bajos): «Con las nuevas variedades, respondemos cada vez más a las preferencias gustativas de los clientes»

«El mercado europeo absorbe los volúmenes récord de arándanos peruanos de manera sorprendente»

Tras el año de El Niño y el periodo post-El Niño de los dos últimos años, este año se esperaban grandes volúmenes de arándanos procedentes de Perú. «Los dos últimos años se registraron precios desorbitados en septiembre y octubre y todo el mundo esperaba ya esta vez un año normal con un buen suministro», comenta Debra van den Oever, de la firma holandesa Berries Pride, con sede en De Lier. «Al principio de la temporada había bastante incertidumbre sobre si sería posible darle salida a todos esos volúmenes, pero para sorpresa de todos, ese temor ha sido injustificado y hemos tenido muy buenos precios e incluso semanas con precios más altos en Europa que en América y China. Por ejemplo, alrededor de la semana 35, los arándanos (14+) con un alto grado de acidez en el formato de 12×125 gramos alcanzaron los 4-6 $/kg FOB Perú en China, y en el mercado holandés se llegó a 7-9 $/kg».

José Castilla de los Santos, Debra van den Oever y Michael Aagaard, de Berries Pride.

El potencial de los arándanos es infinito
«Y dadas las buenas producciones, esto ha supuesto un notable crecimiento del 48% en los envíos de arándanos desde Perú a Europa desde la semana 18 a la 46. Sin embargo, el mercado ha sorprendido con su capacidad para absorber estos volúmenes, lo que demuestra que el consumo de arándanos sigue creciendo. En mi opinión, el potencial de los arándanos es infinito. Todavía hay muchos países que desconocen el producto y cada vez surgen más países comercializadores. Por ejemplo, en un país como Uzbekistán, los arándanos eran bastante desconocidos hasta hace poco. De momento, en esos países, los arándanos se siguen percibiendo como un producto de lujo, pero espero que si empezamos a atraer también a otros grupos de consumidores, los volúmenes aumentarán, y el consumo aún tiene mucho potencial para crecer».

«Cuando este verano quedó claro que Perú iba a suministrar grandes volúmenes al mercado, el retail europeo respondió planificando promociones. Esto sigue siendo muy importante, porque lo ideal es evitar que esos volúmenes extra acaben en el mercado spot. Sobre todo en Alemania, que al fin y al cabo es un gran comprador, se ha organizado un gran número de promociones», cuenta Debra. «Y cada vez se ofrecen más arándanos en envases más grandes. Se han estado viendo muchos envases de 500 gramos; en Alemania, incluso de 750 gramos, y nosotros mismos también tenemos un envase de un kilo, ideal para familias, por ejemplo. Los arándanos de ultramar los envasamos nosotros mismos aquí, en los Países Bajos, pero con la temporada española y marroquí, los productores pueden envasar directamente su producto en el campo, lo cual facilita la manipulación y reduce los costes».

Respuesta a las preferencias gustativas de los consumidores con nuevas variedades
«La temporada en Perú tuvo un arranque tranquilo debido a que la producción de arándanos Ventura se había ralentizado un poco. Estos siguen siendo los más conocidos, pero lo bueno es que hoy en día, gracias a las nuevas variedades que hay disponibles, podemos responder cada vez mejor a las preferencias gustativas de los clientes. Por ejemplo, vendemos mucha Sekoya Pop para los clientes que prefieren un arándano crujiente. También tenemos Bianca para los que prefieren un sabor más dulce, y Abril para los que buscan arándanos más aromáticos. Esto nos permite cubrir las demandas específicas de cada mercado. El mercado escandinavo, por ejemplo, prefiere los arándanos con una consistencia firme y con algo de acidez, mientras que en Europa del Este se decantan por los arándanos más dulces. Lo bueno de Perú es que se puede replantar rápidamente, así que las nuevas variedades —que a menudo son también más resistentes a los cambios climáticos— están disponibles comercialmente en un plazo relativamente corto».

Ventura y Sekoya Pop.

«Perú tuvo mucha humedad en mayo, junio y julio de este año y, debido a ello, el desarrollo fisiológico de las plantas se ralentizó bastante. De hecho, estas llegaron a entrar en letargo. En función de la variedad y de cómo se realice la poda, vemos que ahora, en general, los volúmenes están cayendo más de lo esperado y, en consecuencia, es posible que no obtengamos los volúmenes esperados. Cada variedad ha respondido a esto de distinta manera. Sobre todo en el caso de la Ventura, parece que la segunda floración ha sido algo más floja y la productividad ha caído. Por eso algunos productores han decidido podar un poco antes». Berries Pride está plenamente comprometida con la expansión del cultivo en el norte y el sur. «Hasta un 70% de los cultivos están en el norte, pero perseguimos mantener un buen equilibrio entre el norte y el sur, que tienen climas diferentes. Eso es lo que nos permitió disponer de buenos volúmenes incluso durante El Niño».

De unas pocas cajas en 2013 a 3 millones de kilos al año
En poco tiempo, Perú se ha convertido en el mayor exportador mundial de arándanos. «Este año hay una superficie total de 26.000 hectáreas dedicadas al cultivo de arándanos en Perú. Se están plantando nuevas parcelas de prueba de 100 hectáreas cada vez. De ahí ese desarrollo tan rápido», explica Debra, de padre holandés y madre peruana y, por tanto, con una conexión natural con ambos países. «Me encanta estar siendo testigo de este desarrollo. Empezamos con unas pocas cajas en Perú en 2013 y ya nos acercamos a los 3 millones de kilos anuales. En Berries Pride, tratamos de diferenciarnos con nuevas variedades y calidades. Este año, por ejemplo, lanzamos las categorías 20 y 22+, que se adaptan específicamente a las preferencias de sabor y uso de los consumidores. Además, nuestros clientes mayoristas suelen preferir los arándanos de calibres algo más grandes».

Por otro lado, la temporada de arándanos chilenos está también ya a la vuelta de la esquina. «La campaña este año empieza una semana antes y los volúmenes procedentes de Chile alcanzarán sus niveles máximos entre las semanas 4 y 7. Nosotros hace ya cuatro años que no nos abastecemos en Chile, dado que conseguimos conectar la temporada de Perú con la de Marruecos, lo cual funciona bien gracias a la calidad constante y la logística de Perú. Dada la disminución de la oferta peruana, esperamos una buena transición. De Chile esperamos una temporada similar a la del año pasado, aunque eso también dependerá de la demanda del mercado estadounidense», prosigue Debra. Desde los Países Bajos, afirma, es difícil lograr un papel destacado en la exportación de arándanos latinoamericanos al mercado chino. «Muchos productores tienen oficinas allí, y con el nuevo puerto de Chancay, el tiempo de tránsito entre Perú y China también se ha reducido de manera considerable. Antes podías tardar hasta 40 días con retrasos; ahora el tiempo de tránsito se ha reducido a poco más de tres semanas. Creo que lo mejor del mercado chino es que es el más honesto y transparente a la hora de valorar los arándanos. No les gustan los arándanos ácidos, y si les suministras eso, estás acabado como proveedor».

Mejor juntos
«Por eso, como grupo, la sostenibilidad está en nuestro ADN. Estamos siempre investigando el impacto del clima, el agua y el medio ambiente en los países de donde obtenemos nuestro suministro. El lema de Berries Pride es ‘Better Together’ (‘Mejor juntos’) y eso empieza por nuestro cuidado de las personas y la naturaleza. Cada día tenemos la ocasión de disfrutar de hermosos productos de todo el mundo y por eso sentimos la responsabilidad de garantizar que generaciones futuras puedan seguir haciendo lo mismo. Con cada nueva asociación, tienen que respetarse unos fundamentos básicos. Nuestros productores asociados cuentan ahora mismo con un 99,8% de certificación social y un 95% de certificación de agua. Pero vamos más allá de las certificaciones. Entre otras cosas, hemos llevado a cabo un proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente con la ayuda de una organización independiente en los países de alto riesgo en los que nos abastecemos, con el fin de identificar los principales desafíos para cada país. Uno de los asuntos de más peso en varios países es el acceso al agua potable en las comunidades locales. Con un productor que cultiva tanto arándanos como aguacates en Perú, iniciamos un proyecto sobre cómo optimizar el agua, el saneamiento y la higiene y así mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. No podemos marcar la diferencia solos, pero sí juntos, ¡mejor juntos!».

Para más información:
Debra van den Oever
Berries Pride
Jogchem van der Houtweg 9
2678 AG De Lier (Países Bajos)
Tel.: +31 174527517
Tel.: +31 611477389
Debra.vandenOever@BerriesPride.nl
www.BerriesPride.nl

Foto de portada: © Berries Pride Fecha de publicación: jue. 27 nov. 2025

Vous aimerez sûrement ceux-ci aussi !

befve asperges
befve asperges
befve asperges