La agencia francesa de seguridad sanitaria Anses ha emitido una nueva alerta sobre varios casos de intoxicación relacionados con el consumo del llamado «espárrago silvestre», en realidad una planta muy distinta del espárrago cultivado. Los centros de toxicología han registrado 48 casos en los últimos 10 años. El análisis de muestras de espárrago silvestre reveló la presencia de «numerosos ráfidos de oxalato cálcico, cristales microscópicos conocidos por su efecto irritante», explica Anses, que añade: «Durante una misma comida, algunos consumidores se vieron afectados y otros no, lo que sugiere una sensibilidad individual».
Esta planta perenne, conocida como Ornithogalum pyrenaicum (Ornitógalo de los Pirineos), tiene muy poco que ver con el espárrago cultivado, salvo un cierto parecido en su tallo floral verde claro con forma de espiga, lo que provoca una confusión frecuente.

Crédit photo – Dreamstime – Abajo: espárrago verde cultivado. Arriba: Ornithogalum pyrenaicum.
«Desde que los medios empezaron a hablar de estos casos de intoxicación, varios productores me han expresado su preocupación por la confusión entre las dos especies. Incluso lo he vivido en primera persona, cuando conocidos me dijeron que dejaron de comprar espárragos por precaución. Pero estas dos plantas no tienen absolutamente nada que ver. Es muy importante comunicar al respecto para evitar que el sector sufra por este malentendido. Algunos medios incluso han ilustrado sus artículos con fotos de espárragos verdes cocinados…», comenta un profesional del sector.